En el año 297 d.C. Diocleciano divide al imperio y establece la Tetrarquía. Con esta restructuración, se incrementa el número de provincias y se crean nuevos Concilia.
Otro cambio importante fue la adopción del cristianismo, en el año 313, como religión tolerada. Posteriormente fue adoptada como religión oficial por Teodosio. Si bien este hecho finaliza el culto imperial no ocurre lo mismo con las asambleas que se reunían con motivo de dicho culto. Y además, el hecho que durante el siglo IV la vida rural tomó mayor protagonismo implicó la necesidad de los Concilia provinciales como órganos que desempeñaban tareas políticas y administrativas.
Los Concilia se componen por los representantes de la aristocracia imperial y de la municipal. Los primeros tienen la posibilidad de hacerse representar mientras que los segundos lo deben hacer personalmente.
La periodicidad de la reunión continúa siendo anual pero puede convocarse a un concilia extraordinario ante situaciones que lo ameriten. Si ben la discusión es libre, lo acordado debe tener la aprobación del emperador para entrar en vigencia.
Las funciones más importantes de los Concilia durante este período son las que guardan relación con la administración pública. La principal actividad es el control de los gobernadores y funcionarios.
Otro cambio importante fue la adopción del cristianismo, en el año 313, como religión tolerada. Posteriormente fue adoptada como religión oficial por Teodosio. Si bien este hecho finaliza el culto imperial no ocurre lo mismo con las asambleas que se reunían con motivo de dicho culto. Y además, el hecho que durante el siglo IV la vida rural tomó mayor protagonismo implicó la necesidad de los Concilia provinciales como órganos que desempeñaban tareas políticas y administrativas.
Los Concilia se componen por los representantes de la aristocracia imperial y de la municipal. Los primeros tienen la posibilidad de hacerse representar mientras que los segundos lo deben hacer personalmente.
La periodicidad de la reunión continúa siendo anual pero puede convocarse a un concilia extraordinario ante situaciones que lo ameriten. Si ben la discusión es libre, lo acordado debe tener la aprobación del emperador para entrar en vigencia.
Las funciones más importantes de los Concilia durante este período son las que guardan relación con la administración pública. La principal actividad es el control de los gobernadores y funcionarios.
La nueva división de Diocleciano no modificó las fronteras de Bética y Lusitania pero sí Hispania Citerior que se dividió en tres provincias:
- Galicia: que comprende también Cantabria;
- Hispania Tarraconensis, incluye toda la cuenca del Ebro
- Hispania Carthaginensias que comprende el resto de la antigua Hispania Citerior
División de Hispania en época de Diocleciano |
Esta nueva organización implica la creación de diócesis que abarcan provincias que guardan relación debido a la geografía, etnia o historia.
La península completa constituye la diócesis de Hispania. Este hecho marca la creación de una conciencia de solidaridad y de comunidad nacional única.
No hay comentarios:
Publicar un comentario