Demografía durante la época romana


Es muy difícil establecer cuál era la cantidad de pobladores de cada ciudad pero se pueden realizar ciertas estimaciones.
Durante la época de conquista es posible afirmar que existió un aumento notable en la población debido a los colonos romanos que se trasladaron a algunas ciudades.
Durante el Bajo Imperio las fuentes literarias contemporáneas afirman que existió una gran emigración en las regiones orientales del imperio pero estos no hacen referencia qué sucedió en la zona española.
Según las condiciones de vida de la ciudad y la organización económica del Bajo Imperio es posible deducir que la despoblación afectó más a las ciudades que al campo.
De acuerdo a los cálculos realizados por diversos historiadores, la población de la península era de alrededor de 6 y 7 millones siendo el promedio de vida de unos 40 años.
Acerca de los movimientos poblacionales se puede afirmar que la ciudad atrajo a una gran cantidad de habitantes rurales.
Tarraco (Tarragona) fue una ciudad que atrajo a la mayor parte de la población que emigraba de las ciudades y del interior de la península. La razón puede ser que era un centro urbano con un gran desarrollo de las actividades comerciales y además allí residían, militares y funcionarios de paso.

tarraco
Tarraco

Las ciudades con una industria y comercio de importancia y que se ubican a las orillas de ríos navegables atraen a personas con intereses comerciales. Algo similar ocurrió con aquellas urbes que tenían relaciones con centros de minería.
La cuenca del Ebro es un gran centro de atracción pero no alcanza la importancia de las ciudades del sur. 

demografia hispania


No hay comentarios:

Publicar un comentario